Juventudes: representaciones, sentimientos, acciones

Ana María Fernández Poncela, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, ha dedicado los últimos años al estudio de las emociones en el ámbito político, y en este corto de investigación nos presenta un trabajo que gira en torno a las emociones y cómo es que éstas influyen sobre la sociabilidad de las juventudes, para lo cual analizó dos grupos en diferentes contextos: el primero conformado por jóvenes estudiantes de música y el segundo por jóvenes dedicados a las ventas.

En este trabajo se profundizó sobre cómo es que el conflicto, el humor, la solidaridad, la violencia y la paz, se manifiestan en la vida cotidiana de estos jóvenes, y los resultados permiten observar que estas emociones no sólo se experimentan y repercuten sobre sus entornos más cercanos como el personal, el familiar y/o el comunitario, sino que también abonan a la construcción y percepción del contexto social en el que viven. De ahí que uno de los hallazgos más relevantes sea que ambos grupos, a pesar de provenir de contextos muy distintos, coinciden en su percepción de que la solidaridad y la paz predominan en sus entornos más cercanos, como lo son el ámbito familiar y el personal; mientras que la violencia y el conflicto son percibidos como fenómenos externos, mucho más propios de la calle y de lo que se ve en las noticias.

Este trabajo va más allá de los estudios sobre movimientos sociales y colectivos, pues busca comprender cómo es que las emociones impactan sobre la vida cotidiana de los jóvenes en su interacción con el entorno. Es un estudio que refleja tanto la experiencia actual, como las expectativas de futuro de estos grupos, ofreciendo una visión profunda sobre las emociones que configuran sus vidas.

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Cortos de investigación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Suscríbete a nuestro boletín
Últimas entradas red laoms.org