
En los análisis que desde la academia se realizan, en torno a las comunidades, la espiritualidad casi siempre queda fuera del campo de estudio. No obstante, en los últimos años, ha crecido el interés por recuperar y analizar el impacto…
En los análisis que desde la academia se realizan, en torno a las comunidades, la espiritualidad casi siempre queda fuera del campo de estudio. No obstante, en los últimos años, ha crecido el interés por recuperar y analizar el impacto…
La organización comunitaria y la participación colectiva han sido la mejor y única respuesta, en los últimos años, ante los cambios políticos, económicos, territoriales y socioambientales que han tenido que enfrentar las zonas rurales de México. Éstas han encontrado en…
El Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco en Zacatecas es uno de los movimientos en defensa de la tierra más importantes, éste lleva dos décadas luchando por la preservación de los bienes naturales en Zacatecas, particularmente en…
Chiapas es un estado que, en los últimos años, se ha visto afectado por múltiples cambios de tipo económico y político -en su mayoría atravesados por la inseguridad y la violencia-, que impactan sobre la vida y el buen desarrollo…
En la última década, Latinoamérica ha protagonizado grandes estallidos sociales, como los casos en Chile (2019), Colombia (2021), y Ecuador (2022). Estos sucesos fueron parte de la respuesta ciudadana ante las grandes desigualdades económicas y sociales vividas en dichos países.…
La Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Investigaciones Sociales, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales invitan a la Mesa Redonda y discusión del artículo Is Mexico…
“¡No es sequía, es saqueo!” Esa fue la consigna principal de los ciudadanos neoleoneses quienes en 2022 la usaron para exigir al gobierno del Estado que tomara medidas en torno a saqueo de agua potable por parte de las grandes…
Marcos Terán, investigador y estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales en la FLACSO, aborda en su trabajo de tesis una problemática crucial para entender la historia reciente de México: las desapariciones forzadas y el papel de las organizaciones de…
La historia de América Latina está marcada por el impacto de las izquierdas, tanto en el ámbito político como en los proyectos culturales y educativos. En esta investigación, Nicolás Dip quien es doctor en Historia y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de…
Los colectivos estudiantiles y juveniles siempre han sido una pieza fundamental para la transformación de la sociedad. En esta investigación, el Mtro. Juan Manuel Castro Marmolejo analiza, a través del caso del Colectivo Praxis combativa que coadyubó a la transformación de la…