La llegada del COVID-19 trajo consigo múltiples afectaciones a diferentes sectores de la sociedad, entre ellos las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs). En este corto de investigación, Fernando Montoya Vargas –Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Deusto-, nos habla del impacto que la pandemia tuvo sobre las OSCs mexicanas. Su investigación permite visibilizar la lógica y la estrategia que hubo detrás de las acciones que se tomaron ante el emergente confinamiento, un periodo que llevó a las organizaciones a modificar su manera de operar. Durante este periodo, empresas, organizaciones y población en general enfrentaron importantes desafíos económicos debido a la reforma fiscal y la crisis provocada por la pandemia. Durante 2020 y 2021, varias organizaciones experimentaron una reducción significativa de sus ingresos, lo que las obligó a adaptarse al uso de nuevas tecnologías y a recurrir al apoyo de voluntarios.
A través de una encuesta realizada a 30 organizaciones registradas ante el Sistema Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (SNOSC) y de una extensa investigación bibliográfica, se pudo identificar que, durante la pandemia, las organizaciones mexicanas no cesaron su labor, al contrario, lograron adaptar sus estrategias de acción. A través de un mapeo realizado por la CLACSO (2021), Montoya observa que las organizaciones en México mantuvieron su actividad durante la pandemia, enfocándose en temas como la inclusión social, la igualdad de género y las finanzas públicas. Entre las iniciativas destacadas, se encuentran campañas como #CuidaAQuienTeCuida, que promovió los derechos laborales de las empleadas del hogar, y el trabajo del Observatorio de Prisiones, que denunció las condiciones precarias en los centros penitenciarios del país.
Finalmente, esta investigación permite visibilizar la condición resiliente que tiene la OSCs en México, ya que, a pesar de las adversidades económicas y sanitarias, estas organizaciones continuaron con su labor social, logrando adaptarse a las nuevas realidades impuestas por la pandemia. Las organizaciones innovaron en sus procesos de gestión, comunicación y atención, demostrando una gran capacidad de adaptación en tiempos de crisis.
Deja un comentario