Nicaragua en Crisis

Aleksander Aguilar Antunes, Esteban de Gori, Carmen Elena Villacorta (compiladores)

Portada. Nicaragua en crisis

Portada. Nicaragua en crisis

Nicaragua en 2018. Notas sobre un libro incómodo
Carmen Elena Villacorta

Nicaragua es un símbolo. Y no cualquier clase de símbolo: es un símbolo revolucionario. En Nicaragua ocurrió la segunda revolución antiimperialista de América cerca del final del siglo XX, la única después de la revolución cubana. Si Cuba mostró, en 1959, que una revolución en Nuestra América era posible, Nicaragua lo rectificó veinte años después. Era posible, no solo una, sino dos veces. Por eso 1979, año del triunfo de la revolución sandinista, constituye un parteaguas en la historia de Centroamérica, en particular, y de América Latina, en su conjunto. Para la izquierda centro- americana, la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) abrió un horizonte de posibilidad que, quizá visto con demasiado optimismo, parecía acortar la distancia entre la utopía y la realidad. “Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá”, rezaba una célebre consigna que daba cuenta de la expectativa generada por la Nicaragua revolucionaria en los países del istmo que también atravesaban procesos insurreccionales. Esa misma posibilidad puso en alerta a la ultraderecha continental, uniéndola en pro de impedir que algo semejante volviese a ocurrir en el continente. Los genocidios perpetrados en El Salvador y Guatemala, a inicios de la década de 1980, fueron macabros productos de tal objetivo.

Nicaragua significa mucho para Latinoamérica. Incluso acá, en Argentina, en donde es tan poco lo que se sabe sobre Centroamérica —tan poco como poco es lo que se conoce sobre el Cono Sur en América Central (y es hora de empezar a preguntarse el porqué de ese mutuo desconocimiento)—, el nombre de Nicaragua está cargado de significación. En la década de 1980, no poc@s argentin@s viajaron a aportar mano de obra y masa crítica al proyecto revolucionario. Centroamérica queda geográficamente lejos del Cono Sur, pero Nicaragua es afectivamente cercana. Para las sensibilidades de izquierda en América Latina y el mundo Nicaragua es un país querido. Querido y gobernado desde 2007 por Daniel Ortega, líder histórico de la revolución sandinista. Es eso lo que hace difícil, espinoso e incómodo hablar de Nicaragua y su gobierno. No es fácil cuestionar a los íconos.

La crisis que ha tenido lugar en 2018 ha obligado a la izquierda a posicionarse públicamente. Nicaragua se ha visto sacudida por un nuevo sismo político que ha repercutido lejos de sus fronteras. La idea de editar este libro es una de esas repercusiones. El proyecto, gestado en Argentina, empezó siendo un compromiso y terminó siendo un reto. El compromiso de pensar las realidades políticas, sociales, económicas y culturales de Centroamérica de manera colectiva, internacional e interdisciplinaria data de 2013, año en el que se consolidó, impulsado desde Brasil por Aleksander Aguilar Antunes y desde Argentina por Carmen Elena Villa- corta, la red centroamericanista O Istmo. Nuestro sitio Web2 no ha sido únicamente un espacio virtual en el que hemos vertido opiniones sobre la actualidad centroamericana, sino que se ha ido transformando en un espacio real de articulaciones entre académic@s, intelectuales y activistas preocupad@s por la suerte del istmo. La red conecta a centroamericanistas que, desde diversos países y diferentes perspectivas teóricas y disciplinarias, observamos la “cintura de América” con afán continental y aliento nuestroamericano. Con ese espíritu cooperativo, dialogante, heterogéneo y dinámico, nuestros esfuerzos cristalizaron en el Grupo de Trabajo (GT) CLACSO “El istmo centroamericano: repensando los centros”. En el seno del colectivo O Istmo y del GT nace este libro.

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Descargables, Publicaciones, Recomendadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Suscríbete a nuestro boletín
Últimas entradas red laoms.org