En este corto de investigación, Esmeralda Pliego reflexiona sobre la acción colectiva que se ha generado a partir de la afectación ocasionada por el trasvase del sistema Lerma en el Estado de México. Su investigación permite visibilizar que este es un problema creciente y con antecedentes históricos amplios, en los que se da cuenta que, desde su construcción, el acueducto es causante de múltiples afectaciones sobre las comunidades aledañas, tales como los incendios forestales y la creciente escasez de agua, y cuyas denuncias han sido invisibilizadas de forma constante.
Este problema ha generado la aparición de nuevos actores colectivos que en una acción conjunta buscan hacer frente a la crisis hídrica a partir de soluciones prácticas y sostenibles. La investigadora destaca que estos colectivos no sólo están respondiendo a las necesidades urgentes de las comunidades afectadas, sino también se ocupan de cuestionar el modelo de organización social en el que vivimos.
Desde su perspectiva, estos movimientos están impulsando nuevas formas de organización colectiva que buscan involucrar a todos los sectores de la sociedad, incluyendo a otros sectores como el gubernamental, el empresarial y el académico, porque la creación de redes colectivas no sólo persigue el objetivo de encontrar soluciones inmediatas, sino que es una apuesta a transformar la manera en que enfrentamos las múltiples problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.
A partir de su investigación, nos invita a reflexionar en torno a preguntas clave tales como: ¿Qué estamos haciendo como sociedad?, ¿Cómo nos estamos organizando?
Deja un comentario