Archivo del sitio

Defender es un derecho #DefenderEs

La Campaña “Defender es un derecho” es lanzada en un contexto de crisis de derechos humanos negada por el gobierno a través de la opacidad y mentira. La dimensión de esta crisis se puede apreciar por una virulencia que si

Etiquetado con: ,
Publicado en: Derechos humanos y protestas, Publicaciones, Recomendadas

Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el actual gobierno (México)

Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, Control del Espacio Público. Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el actual gobierno, México, 2016

De la Introducción: La protesta social puede entenderse de distintas maneras que encierran una misma lógica. Sea que se conciba como un derecho autónomo o como una de las variantes del ejercicio de otros derechos, como libertades de expresión y

Etiquetado con:
Publicado en: Derechos humanos y protestas, Descargables, Eventos de protesta, Publicaciones, Recomendadas

Cuaderno Derecho a Defender los Derechos – RedTDT

Cuaderno Derecho a Defender los Derechos - RedTDT

Las 79 organizaciones que conforman la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), presentes en 21 entidades federativas de México, se reunieron para discutir y consensar una agenda nacional de derechos humanos ante un

Publicado en: Derechos humanos y protestas, Descargables, Eventos de protesta, Publicaciones, Recomendadas

Paul Almeida, Neoliberalismo y Movimientos Populares en Centroamérica

Almeida, Paul, Neoliberalismo y Movimientos Populares en Centroamérica, UCA Editores, El Salvador, 2016.

Luego de seis años en los que la obra de Paul Almeida, Olas de movilización popular, ha estado contribuyendo al estudio de los movimientos sociales salvadoreños, UCA Editores publica otra investigación suya: Neoliberalismo y movimientos populares en Centroamérica. En su

Etiquetado con: ,
Publicado en: Publicaciones, Recomendadas

Sobrevivir a la Muerte. Tortura de Mujeres por Policías y Fuerzas Armadas en México – Amnistía Internacional

Sobrevivir a la Muerte. Tortura de Mujeres por Policías y Fuerzas Armadas en México, Amnistía Internacional

En la “guerra contra el narcotráfico” de México la tortura está generalizada, pero se resta importancia o se ignora en gran medida su impacto en las mujeres. Este informe analiza las historias de 100 mujeres que denunciaron tortura y otras

Etiquetado con: ,
Publicado en: Descargables, Publicaciones, Recomendadas

Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, GIEI

Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, México, GIEI, 2016

De la Introducción: El Informe Ayotzinapa II, Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, da cuenta del trabajo realizado por el Grupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes, nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos

Publicado en: Derechos humanos y protestas, Eventos de protesta, Publicaciones, Recomendadas

Informe Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México, INEGI

Instituciones Sin Fines de Lucro de México, INEGI

Presentación Con fundamento en los artículos 24, 59 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), el INEGI presenta los resultados

Etiquetado con: ,
Publicado en: Publicaciones, Recomendadas

Las organizaciones de los movimientos sociales y los movimientos sociales en México, 2000-2014

Cadena Roa, Jorge. 2016. Las organizaciones de los movimientos sociales y los movimientos sociales en México, 2000-2014. México: Friedrich Ebert Stiftung (ISBN 978-607-7833-66-6).

Resumen del contenido: ■ Los movimientos sociales son oleadas reiteradas de eventos de protesta, es decir acciones colectivas que de manera sostenida presentan demandas a otros, mediante el uso de uno o varios repertorios de protesta, en lugares públicos y

Publicado en: De miembros del LAOMS, Descargables, Publicaciones

Descargar: Faltan más. 43 voces por Ayotzinapa

Sociedad de estudiantes de El Colegio de México, Faltan más. 43 voces por Ayotzinapa, México D.F, 2015

De la presentación del libro: En mayo de 2015, la recién formada Sociedad de Estudiantes de El Colegio de México decidió hacer un libro conmemorativo a ocho meses del asesinato de 3 compañeros normalistas y de la desaparición de 43

Publicado en: De miembros del LAOMS, Descargables, Publicaciones, Recomendadas

Gloria Guadarrama, Un lugar indefinido: El género en la agenda municipal

Guadarrama Sánchez, Gloria Jovita, Un lugar indefinido. El género en la agenda municipal. La reconstrucción local de la política nacional en el Estado de México, México, El Colegio Mexiquense, 2015, 261 p.

En este libro la autora aclara que un lugar indefinido alude a caminos imprecisos, a límites borrosos y puede significar no estar en ninguna parte y que su significado refiere también a posibilidades y nuevos cambios. Señala que indefinido es

Etiquetado con:
Publicado en: Publicaciones, Recomendadas, REDA
Últimas entradas red laoms.org